5 mitos sobre adelgazar comiendo que debes dejar de creer

5 mitos sobre adelgazar comiendo que debes dejar de creer


Existen muchos mitos y creencias erróneas sobre adelgazar comiendo que pueden dificultar el proceso y llevar a resultados poco saludables. Aquí te presentamos algunos de los mitos más comunes y por qué debes dejar de creer en ellos:

  1. Mito: para adelgazar, debes eliminar por completo los carbohidratos de tu dieta. Realidad: Los carbohidratos son una fuente importante de energía y nutrientes en la dieta, y eliminarlos por completo puede llevar a una ingesta calórica insuficiente y a una falta de nutrientes esenciales. En lugar de eliminarlos por completo, es importante elegir carbohidratos saludables como cereales integrales, frutas y verduras.
  2. Mito: para adelgazar, debes comer solo ensaladas y proteínas. Realidad: Una dieta equilibrada y saludable debe incluir una variedad de alimentos de todos los grupos nutricionales, incluyendo carbohidratos, proteínas, grasas saludables, frutas y verduras. Comer solo ensaladas y proteínas puede llevar a una ingesta calórica insuficiente y a una falta de nutrientes esenciales.
  1. Mito: para adelgazar, debes comer solo alimentos bajos en grasas. Realidad: Los alimentos bajos en grasas no siempre son la mejor opción para perder peso de manera saludable. Muchos alimentos bajos en grasas contienen altos niveles de azúcares añadidos, lo que puede llevar a un aumento en la ingesta calórica. En lugar de enfocarte en alimentos bajos en grasas, es importante elegir grasas saludables como las que se encuentran en el aguacate, el salmón o las nueces.
  2. Mito: para adelgazar, debes evitar comer después de las 6 pm. Realidad: El momento del día en que comas no es tan importante como la cantidad total de calorías que ingieres. Es importante mantener un balance negativo de energía, es decir, consumir menos calorías de las que se gastan, independientemente del momento del día en que se consuman.
  3. Mito: para adelgazar, debes contar calorías de manera obsesiva. Realidad: Contar calorías puede ser útil para tener una idea general de la ingesta calórica diaria, pero hacerlo de manera obsesiva puede llevar a una relación poco saludable con la comida y a una falta de atención a la calidad nutricional de los alimentos. En lugar de contar calorías obsesivamente, es importante enfocarse en elegir alimentos saludables y equilibrados en su lugar.
Recuerda que perder peso de manera saludable no se trata de seguir una dieta estricta y restrictiva, sino de adoptar hábitos de alimentación saludables y sostenibles a largo plazo.
Regresar al blog

Deja un comentario